Lo que vas a encontrar aquí
- ✅ Qué es el Programa Mi Casa Ya y por qué es tu mejor opción de subsidio de vivienda
- 👥 Quiénes pueden acceder y los requisitos claves
- 📝 Cómo inscribirse paso a paso, desde el registro hasta la aprobación
- 💰 Cuánto pagan y cuándo, fechas y montos actualizados
- 🏦 Dónde cobrar tu subsidio y alternativas si no apareces
¿Qué es Programa Mi Casa Ya?
El Programa Mi Casa Ya es un beneficio social del Gobierno de Colombia dirigido a facilitar el acceso a la vivienda propia. Mediante un subsidio vivienda Colombia, se complementa la cuota inicial del crédito hipotecario o se otorga un auxilio para la cuota mensual, según la línea de atención:
- Subsidio de cuota inicial: para quienes compran vivienda nueva o usada.
- Subsidio de cuota mensual: para familias con ingresos bajos que necesitan apoyo en la mensualidad.

Gracias a este subsidio de vivienda, miles de hogares han podido acceder al sueño de la casa propia sin sacrificar su estabilidad económica.
¿Quién puede acceder al beneficio?
Para postular al Programa Mi Casa Ya, debes cumplir con estos requisitos básicos:
- Ser colombiano o extranjero con residencia legal.
- No ser propietario de vivienda ni haber recibido subsidio urbano anteriormente.
- Ingresos familiares:
- Líneas 1 y 2 (subsidio inicial): hasta 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
- Línea 3 (subsidio de cuota): hasta 2 SMMLV.
- Acreditar crédito hipotecario aprobado con un operador financiero autorizado.
- Registro en la plataforma oficial del Ministerio de Vivienda y cumplir los requisitos específicos de cada convocatoria.
¿Cómo inscribirse paso a paso?
Sigue esta guía para inscribirte sin errores:
- Ingresa a la plataforma Mi Casa Ya
- Ve a https://micartaya.minvivienda.gov.co
- Crea tu usuario con tu documento de identidad.
- Completa tu perfil familiar
- Datos de todos los miembros del hogar.
- Certificación de ingresos (PDF o carta laboral).
- Adjunta los documentos requeridos
- Fotocopia de Cédula de ciudadanía.
- Certificado de no propiedad.
- Preaprobación del crédito hipotecario con tu banco.
- Selecciona la línea de subsidio
- Cuota inicial o cuota mensual.
- Confirma el proyecto de vivienda (nueva o usada).
- Envía tu postulación
- Revisa que no falte ningún documento.
- Haz clic en “Enviar solicitud”.
- Espera la verificación
- El Ministerio revisará tu caso en 15–30 días hábiles.
- Si todo está en orden, recibirás la resolución.
¿Cuánto pagan y cuándo?
El monto del subsidio de vivienda varía según la línea y los ingresos:
Línea | Ingreso máximo | Subsidio máximo |
---|---|---|
Cuota inicial (Línea 1) | ≤ 2 SMMLV | Hasta $30 SMMLV |
Cuota inicial (Línea 2) | > 2 y ≤ 4 SMMLV | Hasta $20 SMMLV |
Cuota mensual (Línea 3) | ≤ 2 SMMLV | Hasta 100 UVR mensual |
- Fechas de pago: el desembolso se hace tras la firma de la escritura y el desembolso del crédito.
- Plazo de vigencia: las convocatorias suelen abrir bianualmente; revisa siempre el calendario oficial.
Dónde cobrar
- Desembolso al Fondo Nacional de Vivienda (FONVIVIENDA)
- El banco transfiere directamente el subsidio al precio de la vivienda.
- Descuento en cuota mensual
- Se aplica automáticamente en tu estado de cuenta bancario.
- Asesoría presencial
- Oficinas de las cajas de compensación familiar autorizadas (Compensar, Comfama, etc.).
- Soporte virtual
- Chat y línea de atención del Ministerio de Vivienda.
¿Qué hacer si no apareces como beneficiario?
Si tras el plazo de verificación no recibes confirmación:
- Revisa tu perfil en la plataforma
- Asegúrate de que tus documentos estén completos y legibles.
- Contacta a tu caja de compensación
- Ellos pueden verificar tu expediente.
- Solicita corrección de datos
- Si hay un error de digitación o fecha, adjunta la corrección.
- Presenta un derecho de petición
- Si consideras que tu caso cumple criterios y fue omitido.
FAQ
1. ¿Puedo aplicar si tengo un crédito de vivienda antiguo?
No. Debes tramitar un nuevo crédito hipotecario con un operador que participe en el programa.
2. ¿El subsidio cubre gastos de escrituración?
No. Solo aplica para cuota inicial o mensualidad. Gastos notariales corren por cuenta del comprador.
3. ¿Qué pasa si cambio de proyecto de vivienda?
Debes actualizar tu postulación en la plataforma antes de la aprobación final.
4. ¿El programa es compatible con otros subsidios?
Sí, pero no puedes recibir dos subsidios de vivienda del Gobierno simultáneamente.
5. ¿Cómo calculo la UVR actual para la línea 3?
Consulta el valor de la UVR en la página del Banco de la República.
El Programa Mi Casa Ya es una oportunidad real para lograr la vivienda propia con apoyo del Estado. Conoce sus requisitos, sigue el paso a paso de inscripción y mantente atento a las fechas de convocatoria. Si tienes dudas, acércate a tu entidad financiera o caja de compensación. ¡No dejes pasar esta chance de asegurar tu hogar!