Familias en Acción 2025: 5 pasos para no perder tu bono


Lo que vas a encontrar aquí

  • Qué es el programa Familias en Acción y por qué es esencial
  • 👥 Quién puede acceder al subsidio Familias en Acción
  • 📝 Cómo inscribirse paso a paso y evitar errores comunes
  • 💰 Cuánto pagan y cuándo, con montos y fechas claras
  • 🏦 Dónde cobrar tu bono y qué hacer si tienes dificultades

¿Qué es Familias en Acción?

Familias en Acción es un programa de transferencias monetarias condicionadas del Gobierno de Colombia, administrado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS). Su objetivo principal es:

  • Reducir la pobreza extrema en hogares vulnerables.
  • Fomentar la asistencia escolar de niños y adolescentes.
  • Mejorar el acceso a la salud mediante controles y vacunas.
Familias en Acción
Familias en Acción

Gracias a Familias en Acción, más de un millón de hogares colombianos reciben un subsidio social mensual, sujeto al cumplimiento de compromisos como la asistencia de los niños al colegio y a controles de salud. Este apoyo contribuye a romper el ciclo de la pobreza y a proteger el bienestar de la niñez.


¿Quién puede acceder al beneficio?

Para ser beneficiario de Familias en Acción, debes cumplir estos requisitos generales:

  1. Registrarse en el SISBÉN IV
    • Tener puntaje en los grupos A o B, que reflejan condiciones de vulnerabilidad.
  2. Hogar con niños o adolescentes
    • Niños entre 0 y 17 años, y en situaciones específicas hasta 24 años si estudian.
  3. No pertenecer a otros programas de transferencias similares.
  4. Residir en Colombia y presentar documento de identidad vigente.
  5. Cumplir compromisos de salud y educación (vacunación, peso y talla, asistencia escolar mínima).

Estos criterios buscan focalizar el recurso en las familias que más lo necesitan y garantizar que los niños cumplan con sus procesos de desarrollo.


¿Cómo inscribirse paso a paso?

Sigue esta ruta sencilla para inscribirte en Familias en Acción:

  1. Verifica tu puntaje SISBÉN
  2. Acude a la oficina municipal del DPS
    • Con tu cédula y la ficha SISBÉN impresa.
    • Solicita el formulario de postulación a Familias en Acción.
  3. Diligencia el formulario
    • Datos de todos los miembros del hogar y sus documentos.
    • Información de salud y educación de los menores.
  4. Entregar documentos
    • Copia de la cédula del cabeza de familia y de los niños.
    • Certificados de escolaridad (si aplica).
    • Registro civil de nacimiento de los niños menores de 7 años.
  5. Radica la solicitud
    • Guarda el comprobante con el número de radicado.
    • Espera la resolución: suele tardar 30–45 días hábiles.

Tip UX: Verifica que tu formulario esté completo y legible para evitar rechazos.


¿Cuánto pagan y cuándo?

El subsidio Familias en Acción se compone de dos giros bimensuales que incluyen montos por salud y por educación:

ConceptoMonto por menorFrecuencia
Bono Salud$75.000 COPCada dos meses
Bono Escolaridad$75.000 COPCada dos meses
  • Total estimado: $150.000 COP bimensual por cada niño o adolescente.
  • Fechas de pago: según calendario oficial del DPS; generalmente en marzo, mayo, julio, septiembre, noviembre y enero.

Para 2025, revisa siempre el cronograma actualizado en la web del DPS o en tu oficina municipal.


Dónde cobrar

Tienes diversas opciones para recibir tu bono Familias en Acción:

  1. Cuenta bancaria
    • Abre una cuenta gratuita en Banco Agrario, Banco Occidente, Davivienda o aliados.
  2. Girolocalizado
    • A través de corresponsales como SuperGIROS, Efecty o Baloto.
  3. Cajas de compensación
    • Para afiliados a Comfamiliar, Comfenalco y otras.
  4. Puntos de pago móvil
    • Si tu municipio habilita pagos por aplicación móvil del DPS.

Recuerda actualizar tus datos bancarios en la oficina del DPS antes de la fecha de corte de cada giro.


¿Qué hacer si no apareces como beneficiario?

Si tu hogar cumple requisitos pero no figura en la lista:

  1. Revisa tu puntaje SISBÉN
    • Asegúrate de que tu clasificación sea válida y actualizada.
  2. Consulta el estado de tu radicado
    • Con el número de solicitud, verifica en la plataforma o en tu oficina.
  3. Valida los compromisos cumplidos
    • Registra la asistencia escolar y las citas de salud en tiempo y forma.
  4. Corrige errores de datos
    • Si hay errores en nombres, cédulas o direcciones, solicita corrección.
  5. Presenta un derecho de petición
    • Si consideras que tu caso fue omitido injustamente.

Actuar pronto te ayudará a incorporar tu hogar en la próxima convocatoria.


FAQ

1. ¿Puedo recibir bono por más de dos niños?
Sí. El programa otorga giros independientes por cada menor registrado y que cumpla requisitos.

2. ¿Qué pasa si el niño pierde la escolaridad?
Pierde el giro de escolaridad. Puede reactivarlo al retomar estudios y presentar certificado.

3. ¿Cómo reporto ausencias a salud o colegio?
La EPS y la institución educativa envían la información al DPS. Verifica con ellos.

4. ¿El programa aplica en zonas rurales y urbanas?
Sí, cubre todo el territorio nacional, ajustando corresponsales de pago según disponibilidad.

5. ¿Puedo designar un familiar para cobrar por mí?
Sí, con poder autenticado y fotocopia de tu cédula.


Conclusión

El programa Familias en Acción es una herramienta clave para apoyar la salud y educación de los niños colombianos en situación de vulnerabilidad. Conoce los requisitos, sigue el paso a paso para inscribirte y mantén tus datos al día para no perder ningún giro. Si tienes dificultades, acércate a tu oficina municipal del DPS o consulta la línea de atención. ¡Protege el futuro de tu familia y asegura los beneficios del programa Familias en Acción!

Familias en Acción 2025: 5 pasos para no perder tu bono