Lo que vas a encontrar aquí
- ✅ Qué es el SISBÉN y su importancia como puerta a beneficios sociales
- 👥 Quién puede acceder y cómo tu clasificación SISBÉN marca la diferencia
- 📝 Cómo inscribirse paso a paso para obtener tu ficha SISBÉN
- 💸 Cuánto pagan y cuándo en programas sociales vinculados al SISBÉN
- 🏦 Dónde cobrar o solicitar cada beneficio según tu puntaje
- ⚠️ Qué hacer si no apareces o tu puntaje está desactualizado
- ❓ FAQ con respuestas claras a las dudas más frecuentes
¿Qué es SISBÉN?
El SISBÉN (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) es una herramienta creada por el Estado colombiano para:
- Clasificar a la población según sus condiciones socioeconómicas.
- Identificar quiénes pueden recibir subsidios y apoyos.
- Orientar la asignación de recursos de manera justa y eficiente.

Gracias al SISBÉN, el Gobierno y las entidades territoriales logran focalizar programas como Familias en Acción, Colombia Mayor, Mi Casa Ya, Jóvenes en Acción y otros. Sin un puntaje SISBÉN, no podrías acceder a muchas ayudas sociales.
¿Quién puede acceder al beneficio?
Para ser parte del SISBÉN y, por ende, poder recibir beneficios sociales, debes cumplir con:
- Residencia en Colombia: colombianos y extranjeros con cédula de extranjería.
- Registro familiar: incluir en la encuesta a todos los miembros del hogar.
- No tener ficha previa: si ya estuviste clasificado antes, puedes actualizar tu puntaje.
- Vivir en condición de vulnerabilidad: bajos ingresos, desempleo, estrato bajo, situación rural, etc.
Cualquier persona o familia puede solicitar la encuesta SISBÉN. No hay tope de edad ni exclusión por condición. Tu clasificación SISBÉN (Grupos A, B, C o D) definirá los programas a los que tendrás acceso.
¿Cómo inscribirse paso a paso?
Sigue esta ruta sencilla para obtener tu ficha SISBÉN:
- Localiza la encuesta
- Ingresa a la página de tu entidad territorial (gobernación o alcaldía).
- Busca el enlace o el número de la oficina de SISBÉN.
- Solicita visita de encuestador
- Llama o llena el formulario virtual.
- Agenda el día y la hora de la visita a tu domicilio.
- Prepara la documentación
- Cédula de ciudadanía de todos los miembros del hogar.
- Certificados de ingresos, gastos y servicios públicos.
- Información sobre educación, salud y vivienda.
- Recibe al encuestador
- Responde con veracidad las preguntas de la encuesta.
- Facilita la visita mostrando los documentos.
- Obtén tu puntaje
- En 15–30 días recibirás la ficha SISBÉN con tu clasificación.
- Puedes consultarla en línea o recogerla en la oficina.
- Actualiza tu ficha
- Cada dos años o si cambian tus condiciones, pide la actualización.
¿Cuánto pagan y cuándo?
Aunque el SISBÉN no otorga dinero directo, tu puntaje abre la puerta a programas que sí lo hacen. A continuación, algunos ejemplos de subsidios y montos según clasificación:
Programa | Grupo SISBÉN | Monto aproximado | Frecuencia |
---|---|---|---|
Familias en Acción | A y B | $190.000 COP mensual | Bimensual |
Jóvenes en Acción | A y B | $320.000 COP mensual | Mensual |
Colombia Mayor | A y B | $80.000 COP mensual | Mensual |
Mi Casa Ya (subsidio) | A, B y C | Hasta $30 SMMLV | Único (cuota inicial) |
Adulto Mayor Rural | A y B | $80.000 COP mensual | Mensual |
- Fechas de pago: varían según el programa; revisa el calendario oficial de cada entidad.
- Vigencias: las convocatorias pueden abrirse anual o bianualmente.
Con un mejor puntaje SISBÉN, accedes a más y mejores montos.
Dónde cobrar
Cada programa social tiene sus mecanismos de pago. Estos son los más comunes:
- Cuenta bancaria afiliada
- Bancos aliados: Banco Agrario, Bancolombia, entre otros.
- Giro por corresponsal
- SuperGIROS, Efecty, Baloto.
- Cajas de compensación
- Para afiliados a Comfamiliar, Comfenalco, etc.
- Oficinas municipales
- Líneas de atención y ventanillas dedicadas.
Consulta el instructivo de cada programa para saber dónde y cómo recibir tu subsidio.
¿Qué hacer si no apareces como beneficiario?
Si tu puntaje está listo pero no recibes apoyo:
- Verifica tu clasificación
- Consulta tu ficha SISBÉN en línea o en la oficina.
- Comprueba tu inclusión en convocatorias
- No todos los grupos son llamados en cada programa.
- Actualiza tus datos
- Si cambiaste de domicilio, ingresos o composición familiar.
- Acude a la oficina de SISBÉN
- Solicita aclaraciones y soporte técnico.
- Presenta derecho de petición
- Si consideras que cumples requisitos y no fuiste tenido en cuenta.
FAQ
1. ¿Cada cuánto debo actualizar mi ficha SISBÉN?
Cada dos años o cuando tu situación familiar o económica cambie significativamente.
2. ¿Puedo hacer la encuesta SISBÉN en línea?
Depende de tu municipio; muchos ofrecen formulario virtual, pero la visita presencial suele ser obligatoria.
3. ¿El SISBÉN evalúa solo ingresos?
No. Incluye vivienda, educación, salud, servicios públicos y características del hogar.
4. ¿Qué diferencia hay entre grupos A, B, C y D?
Determina tu nivel de vulnerabilidad y los programas a los que accedes. A y B son los más priorizados.
5. ¿Puedo autorizar a otra persona para recibir mi ficha?
Sí, con poder autenticado y copia de tu cédula.
Conclusión
El SISBÉN es la llave para acceder a beneficios sociales en Colombia. Conoce sus ventajas, logra una buena clasificación SISBÉN y participa en los programas que mejoren tu calidad de vida. Sigue el paso a paso para inscribirte, actualiza tu ficha y mantente atento a las convocatorias. ¡Tu bienestar y el de tu familia están a un puntaje de distancia!