Casa Digna Vida Digna 2025: 5 pasos para transformar tu hogar


Lo que vas a encontrar aquí

  • Qué es el programa Casa Digna Vida Digna y cómo mejora tu vivienda
  • 👥 Quién puede acceder al subsidio de mejoramiento de vivienda
  • 📝 Cómo inscribirse paso a paso, desde la preinscripción hasta la aprobación
  • 💰 Cuánto pagan y cuándo, montos y cronograma de desembolso
  • 🏦 Dónde cobrar tu ayuda y qué hacer si tienes inconvenientes

¿Qué es Casa Digna Vida Digna?

El programa Casa Digna Vida Digna, liderado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), es un subsidio de mejoramiento de vivienda dirigido a hogares con condiciones de habitabilidad deficientes. Su objetivo es:

  • Reducir el hacinamiento y mejorar la seguridad estructural.
  • Garantizar acceso a servicios básicos como agua potable y saneamiento.
  • Aumentar la calidad de vida mediante arreglos de techos, pisos y muros.

Este beneficio social no entrega dinero directamente a las familias, sino que financia los materiales y mano de obra necesarios para la rehabilitación o adecuación de la vivienda, con topes máximos según el tipo de intervención.


¿Quién puede acceder al beneficio?

Para ser beneficiario de Casa Digna Vida Digna, debes cumplir estos requisitos:

Casa Digna Vida Digna
Casa Digna Vida Digna
  1. Puntaje SISBÉN: Estar clasificado en los grupos A o B del SISBÉN IV.
  2. Condición de vivienda: Vivienda propia en condición de riesgo o deterioro (techo con filtraciones, paredes inestables, piso en tierra, falta de servicios).
  3. Ingresos familiares: No superar 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
  4. No haber recibido previamente subsidios de mejoramiento de vivienda del DPS.
  5. Documento de identidad: Cédula de ciudadanía vigente.

Además, la vivienda debe estar ubicada en un municipio adherido al programa y la familia debe demostrar la imposibilidad de asumir el costo total de la reparación.


¿Cómo inscribirse paso a paso?

Sigue esta guía para presentar tu solicitud sin errores:

  1. Consulta convocatorias abiertas
    • Ingresa a la página del DPS: https://www.dps.gov.co
    • Busca la sección “Casa Digna Vida Digna” y revisa el cronograma por departamento y municipio.
  2. Verifica requisitos
    • Confirma tu puntaje SISBÉN en grupo A o B: https://www.sisben.gov.co
    • Asegúrate de contar con documento de propiedad o constancia de posesión.
  3. Solicita la visita técnica
    • Acércate a la oficina municipal o a la caja de compensación Familiar afiliada.
    • Solicita agendar visita de un técnico social y un ingeniero o arquitecto.
  4. Recibe informe de habitabilidad
    • El profesional evaluará tu vivienda y elaborará un informe con las intervenciones necesarias.
    • Recibirás un documento con la relación de materiales y costos estimados.
  5. Diligencia la postulación
    • Completa el formulario físico o virtual provisto por el DPS o la entidad territorial.
    • Adjunta: cédula, ficha SISBÉN, informe técnico y certificado de libertad y tradición (o constancia de posesión).
  6. Envía tu solicitud
    • Radica el paquete en la oficina indicada o súbelo a la plataforma digital del DPS.
    • Guarda el comprobante de radicación y anota el número de solicitud.
  7. Espera la aprobación
    • El DPS validará tu expediente en 30–45 días hábiles.
    • Si aprueban tu caso, firmarás un convenio de cofinanciación.

¿Cuánto pagan y cuándo?

El subsidio de mejoramiento de vivienda en Casa Digna Vida Digna cubre hasta:

Tipo de intervenciónMonto máximo (COP)
Reparación de techo o cubierta3.500.000
Mejoramiento de pisos y paredes2.500.000
Instalación de servicios básicos1.500.000
Adecuación de baño o cocina2.000.000
  • Desembolso: Se hace directamente al proveedor de materiales o contratista, en dos fases:
    1. Anticipo del 50% al inicio de la obra.
    2. Saldo final al presentar acta de recibo a satisfacción de la intervención.
  • Vigencia: Cada convocatoria del programa cubre un período anual; revisa las fechas de apertura y cierre de convocatoria.

Dónde cobrar

Aunque el subsidio no se entrega en efectivo, debes gestionar los pagos así:

  1. Proveedor registrado
    • El DPS paga al distribuidor de materiales que tú elijas, siempre que esté registrado en el programa.
  2. Contratista autorizado
    • Solo contratistas o técnicos sociales avalados reciben los pagos por mano de obra.
  3. Caja de compensación
    • Si tu municipio trabaja con cajas (Comfama, Comfamiliar, etc.), estas administran los fondos locales.
  4. Banco aliado
    • En algunos casos, los desembolsos pasan por el Banco Agrario u otro aliado financiero, para garantizar trazabilidad.

¿Qué hacer si no apareces como beneficiario?

Si tu solicitud no avanza o no aparece en el sistema:

  1. Revisa el estado de tu expediente
    • Ingresa a la plataforma del DPS con tu usuario y número de solicitud.
  2. Verifica documentación
    • Asegúrate de que tu informe técnico, ficha SISBÉN y certificados estén completos y legibles.
  3. Contacta a la oficina territorial
    • Llama o visita la oficina municipal de Prosperidad Social.
  4. Solicita corrección de datos
    • Si hay errores en tu cédula o dirección, presenta los documentos rectificados.
  5. Presenta un derecho de petición
    • Si consideras que cumples con todos los criterios y tu solicitud fue rechazada injustamente.

FAQ

1. ¿Puedo elegir libremente al contratista?
Sí, pero debe estar registrado y avalado por el DPS en la convocatoria vigente.

2. ¿Qué pasa si la obra supera el costo estimado?
La familia asume el valor extra; el subsidio respeta el tope establecido.

3. ¿Puedo combinar este programa con Mi Casa Ya?
No. Casa Digna Vida Digna es exclusivo para mejoramiento; Mi Casa Ya cubre vivienda nueva o usada.

4. ¿Qué documentos necesito presentar?
Cédula, ficha SISBÉN, informe técnico, certificado de libertad y tradición o de posesión.

5. ¿Cada cuánto hay convocatoria?
Generalmente anual, aunque algunos municipios abren hasta dos veces al año.


Conclusión

El programa Casa Digna Vida Digna es una oportunidad valiosa para mejorar las condiciones de tu hogar y garantizar un ambiente más seguro y digno. Conoce sus requisitos, sigue el paso a paso de inscripción y mantente atento a las convocatorias de tu municipio. Si tienes dudas, acércate a la oficina del DPS o caja de compensación local. ¡Dale a tu familia el techo que se merece!

Casa Digna Vida Digna 2025: 5 pasos para transformar tu hogar