Programa Colombia Mayor 2025: 5 pasos para tu subsidio ya


Lo que vas a encontrar aquí

  • Qué es el Programa Colombia Mayor y por qué es vital para los adultos mayores
  • 👥 Quién puede acceder al beneficio y los requisitos principales
  • 📝 Cómo inscribirse paso a paso, sin errores ni demora
  • 💰 Cuánto pagan y cuándo, montos, fechas y frecuencia
  • 🏦 Dónde cobrar tu subsidio y alternativas si tienes inconvenientes

¿Qué es Programa Colombia Mayor?

El Programa Colombia Mayor es un beneficio social creado por el Gobierno Nacional para garantizar un ingreso mínimo a las personas mayores de 65 años que no cuentan con una pensión o reciben ingresos insuficientes. Este subsidio para adultos mayores tiene como objetivo:

  • Mitigar la pobreza en la población de la tercera edad.
  • Reconocer la contribución de los adultos mayores al desarrollo del país.
  • Facilitar la cobertura de necesidades básicas como salud, alimentación y vivienda.

Gracias a este subsidio social, miles de hogares encabezados por adultos mayores han mejorado su calidad de vida y su autonomía financiera.

Programa Colombia Mayor
Programa Colombia Mayor

¿Quién puede acceder al beneficio?

Para ser beneficiario del Programa Colombia Mayor, debes cumplir estos criterios:

  1. Edad mínima: Tener 65 años cumplidos al momento de la postulación.
  2. Ingresos bajos: No superar 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
  3. No cotizar en pensiones: No ser beneficiario de pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia.
  4. Registro único de beneficiarios (SISBEN): Estar clasificado en el grupo A o B del SISBEN IV.
  5. Residencia: Vivir en territorio colombiano y presentar documento de identidad vigente.

Estos requisitos garantizan que el subsidio de adultos mayores llegue a quienes más lo necesitan.


¿Cómo inscribirse paso a paso?

Sigue esta guía clara para inscribirte sin contratiempos:

  1. Verifica tu clasificación en SISBEN
    • Ingresa a la página oficial del SISBEN:
      https://www.sisben.gov.co
    • Consulta tu puntaje y asegúrate de estar en grupo A o B.
  2. Reúne la documentación necesaria
    • Fotocopia de la cédula de ciudadanía (frente y reverso).
    • Certificado de clasificación SISBEN.
    • Certificado de ingresos o declaración juramentada de no ingresos.
  3. Acude a la oficina de enlace municipal
    • Solicita el formulario de postulación al Programa Colombia Mayor.
    • Puedes ir a la Alcaldía, a la Secretaría de Desarrollo Social o a la caja de compensación más cercana.
  4. Diligencia el formulario
    • Completa datos personales y familiares.
    • Adjunta los documentos escaneados o fotocopiados.
  5. Entrega y radica tu solicitud
    • Guarda el comprobante de radicación.
    • Verifica el plazo de respuesta (usualmente 30 a 60 días hábiles).
  6. Espera la resolución
    • Si eres aprobado, recibirás una notificación por escrito y podrás cobrar tu subsidio.

¿Cuánto pagan y cuándo?

El valor del subsidio se ajusta cada año según el incremento del SMMLV y las políticas vigentes:

  • Monto mensual: Hasta 80.000 COP (puede variar según presupuesto y cronograma anual).
  • Frecuencia de pago: Mensual, por un período de 12 meses con posibilidad de renovación.
  • Fecha de desembolso: Entre el día 5 y el día 15 de cada mes, dependiendo de la entidad pagadora.

Ejemplo: Si te aprueban en agosto, podrás cobrar agosto completo durante septiembre, y así sucesivamente.


Dónde cobrar

Tienes varias opciones para recibir tu subsidio social:

  1. Cuenta bancaria
    • Banco Agrario, Banco de Bogotá, Banco de Occidente y otros aliados.
    • Debes inscribir tu cuenta en el momento de la postulación.
  2. Pago por giro
    • A través de aliados como SuperGIROS, Efecty o Súper Servicios.
    • Presentas cédula y el comprobante de aprobación.
  3. Cheque o giro postal
    • En municipios donde no hay banca formal, la alcaldía coordina giros postales.
  4. Cajas de compensación
    • Comfamiliar, Comfama, etc., si la familia está afiliada.

¿Qué hacer si no apareces como beneficiario?

Si al momento de pago no figura tu nombre:

  1. Revisa tu estado en la plataforma
    • Consulta en la página del Ministerio de Trabajo o la entidad regional.
  2. Valida tu documentación
    • Asegúrate de que tu cédula, SISBEN y datos estén actualizados y legibles.
  3. Contacta al secretario de desarrollo social de tu municipio
    • Pide soporte técnico y verifica si hubo un error de trámite.
  4. Radica una solicitud de revisión
    • Presenta un derecho de petición para aclarar tu situación.
  5. Actualiza tus datos SISBEN
    • Si cambiaste de estrato, domicilio o ingresos, actualiza tu ficha.

FAQ

1. ¿Puedo cobrar si ya recibí ayudas de otros programas?
Sí, siempre que no sean pensiones ni subsidios de vivienda simultáneos. Puedes combinar con programas de alimentación o salud.

2. ¿El subsidio es vitalicio?
No. Se otorga por periodos anuales y debe renovarse cada año con nueva postulación.

3. ¿Qué pasa si mi puntaje SISBEN sube a grupo C?
Pierdes el derecho al Programa Colombia Mayor hasta que vuelvas a clasificar en A o B.

4. ¿Cómo sé si mi municipio está habilitado?
Todos los municipios están cubiertos, pero la oficina local puede tener plazos distintos.

5. ¿Puedo autorizar a un familiar para cobrar por mí?
Sí, mediante un poder autenticado y copia de tu cédula.


Conclusión

El Programa Colombia Mayor es una red de protección para nuestros adultos mayores, asegurando un ingreso digno y constante. Conoce tus requisitos, inscríbete paso a paso y mantente al día con tu clasificación SISBEN. Si tienes dudas, acércate a tu oficina municipal o comunícate con la línea de atención del programa. ¡No dejes pasar este beneficio social que potencia tu calidad de vida y reconoce tu legado!

Programa Colombia Mayor 2025: 5 pasos para tu subsidio ya